
En una exclusiva entrevista para el club de fans oficial de Queen, el saxofonista de “One Year of Love” relata cómo llegó a colaborar con Freddie Mercury y John Deacon.
La página oficial de Queen acaba de sacar a la luz una muy interesante entrevista realizada por Dave Forham a Steve Gregory, publicada en el invierno de 2023, en exclusiva para la revista oficial del Queen International Fan Club.
En la misma, el saxofonista cuenta de esta manera su participación con John Deacon y Freddie Mercury en la canción “One Year Of Love”:
Steve Gregory
Conocido principalmente por su legendario solo en el “Careless Whisper” de George Michael, a lo largo de una ilustre carrera que se extiende a lo largo de 50 años, el saxofonista Steve Gregory grabó y tocó con grandes figuras del momento, incluyendo a Queen.
En una entrevista exclusiva con Dave Fordham, publicada originalmente en la revista del Club Internacional de Fans de Queen de invierno de 2023, Steve detalló su trayectoria; desde tocar con Gonzalez, una de las bandas favoritas de John Deacon en los 70, hasta colaborar con su saxofón en One Year of Love.
¿Qué recuerdas de tus primeros encuentros con John?
Fui miembro de Gonzalez a principios de los 70 y nuestro guitarrista, Robert Ahwai, fue a la universidad con John Deacon. Así que, antes de ser famoso, me presentaron a John cuando vino a vernos a The Pheasantry en King’s Road, Londres.
Gonzalez era una mezcla de soul y latino, y a John le debió gustar mucho lo que hacíamos porque venía mucho. Recuerdo que más tarde nos lo contó cuando acababa de unirse a una banda… ¡y se llamaba Queen!
Aunque perdí contacto con John, muchos años después, mi esposa y yo fuimos a visitar una escuela y él estaba allí con su mujer e hijos. Así fue como retomamos el contacto y nuestras esposas congeniaron, haciéndose amigas.
¿Tenías algun conocimiento de la música de Queen antes de la sesión de One Year of Love?
Vengo de la escena del jazz y el R&B de los 60, y el saxofón era el lenguaje más característico de ese tipo de música. Los miembros de Queen eran, sin duda, músicos muy talentosos, y aunque me parecían muy originales, no puedo decir sinceramente que me gustara mucho ese tipo de música.
Respetaba su originalidad, y la creatividad y el carisma de Freddie, pero yo era más un hombre de soul y me gustaba gente como Otis Redding. John era un bajista realmente bueno y le gustaba gran parte de la misma música que a mí.
Siendo uno de los pocos músicos que participó como invitado en una canción de Queen, ¿cómo se le ocurrió tocar el saxofón en One Year of Love en 1986?
La verdad es que no sé cómo me llamaron para “One Year of Love”, pero fue un placer que me invitaran a tocarla. Claro que conocía un poco a John y lo veía de vez en cuando. Para 1985, “Careless Whisper” se había convertido en número uno mundial; todo el mundo la había escuchado, ¡así que John y Freddie no pudieron haberla evitado!
“One Year of Love” es una balada conmovedora pero no es precisamente la típica canción de Queen, así que John debió de proponerle a Freddie que yo tocara en ella, y la recibí con los brazos abiertos.
¿Sabes por qué John tomó la decisión aislada de tocar el saxofón en esta ocasión en lugar de un solo de guitarra de Brian May (que no apareció en la canción)?
¡Me lo imagino! Brian y Roger no estaban durante mi sesión, así que no tengo ni idea de si eso causó algún desacuerdo.
¿Qué nos puedes contar sobre el proceso de grabación?
Fue en los estudios Town House de Shepherd’s Bush, solo con John y Freddie. John se mostró humilde y tranquilo como siempre, ¡pero sin duda era el show de Freddie! También había un ingeniero, pero Freddie estaba al mando, ¡de eso no había duda!
Solo tocaba yo y supongo que la canción estaba casi terminada cuando me involucré. La sesión fue breve y agradable, y duró como máximo una hora. Las primeras tomas suelen ser las mejores, ya que las ideas son frescas, así que no llevó mucho tiempo.
¿Tu solo fue improvisado o John y Freddie tenían una buena idea de cómo querían que sonara?
Freddie sabía lo que quería. Me dijo con qué nota empezar y luego lo hicimos poco a poco; tuve libertad hacia el final, pero él me guió sobre lo que quería para la canción. Era cosa de Freddie y de sus indicaciones. John no decía gran cosa y se sentó al fondo, pero había buen ambiente en el estudio y pude ver que estaban contentos con lo que toqué. Salió muy bien y todos quedaron contentos.
¿Entonces interactuaste bastante de cerca con Freddie durante la breve sesión?
Sí, Freddie me pareció fantástico y divertidísimo. Me dijo en broma: “¡Tocaste el saxofón en Careless Whisper! ¡Es la mejor parte del disco!”. Era el típico humor de Freddie. Luego chasqueó los dedos de un lado y apareció un tipo que le puso un cigarrillo en la boca.
Luego me dijo: “¡Mira esto!”, chasqueó los dedos del otro lado y otro tipo se acercó y ¡encendió el cigarrillo! No se lo tomaba en serio y se reía y se burlaba de sí mismo. Es genial poder hacer eso, y era realmente encantador. Un tipo genial y muy gracioso.
¿Cómo describirías la química entre John y Freddie?
Creo que Freddie solía animar y apoyar las canciones de John. Bandas como esta tienden a separarse por los derechos de edición y de composición, pero Queen eran bastante equilibrados, incluyendo a John como autor de algunas canciones… y de grandes éxitos como “I Want to Break Free” o “Another One Bites the Dust”.
Aparentemente una demostración perfecta para las emotivas letras de John, junto con una interpretación conmovedora de Freddie, ¿qué pensaste de One Year of Love cuando salió en el álbum A Kind of Magic y en la película Highlander?
Me pareció que sonaba muy bien. Me gustó mucho.
A pesar de tener un papel destacado en la película, la canción solo se lanzó como sencillo en Francia y España en aquel momento. Dado que muchos fans la consideran una joya escondida, ¿crees que One Year of Love podría haber tenido un impacto significativo de haberse publicado a un nivel más global y se hubiera interpretado en directo en el Magic Tour?
Pensé que debía ser un éxito porque es una canción preciosa. Pero claro, no lo fue, y ni siquiera lo supe hasta que me dijiste que se había lanzado como sencillo en Francia y España. Pero no puedes retener una buena canción, así que quizá algún día pueda llegar a ser un éxito.
Y sí, se habría prestado muy bien a una presentación en vivo.
¿Has escuchado la canción últimamente y cómo crees que se mantiene 37 años después?
¿De verdad han pasado 37 años? No, no la he oído últimamente. Nunca la han puesto en la radio, así que hace mucho que no la escucho.
Mucho más tarde, en 1994, John tocó en tu álbum solista, Bushfire. ¿Qué nos puedes contar sobre trabajar con él en ese proyecto?
Estoy agradecido a John por haberme invitado a tocar en su tema y por venir a tocar en mi álbum también; fue muy amable de su parte por haberme echado una mano.
Estuve realmente satisfecho con el bajo de John en Bushfire, pero desearía haber pasado más tiempo mezclando el álbum porque no salió como me hubiera gustado.
Además de volver a trabajar con John, ¿tuviste algún contacto con Freddie, Brian o Roger en los años posteriores a One Year of Love?
La sesión de “One Year of Love” fue mi único contacto con Freddie. Más tarde conocí a Brian y Roger en el concierto tributo a Freddie en Wembley, como invitado entre bastidores por parte de los Deacon.
Pero no he visto ni hablado con John en unos 30 años. Me divorcié en 1997 pero nuestras esposas estaban muy unidas y siguen en contacto. John ha decidido mantenerse alejado de los medios y lo respeto. Participé en grandes éxitos y toqué en discos importantes, pero no me hice famoso como tal… ¡y estoy muy contento, ya que me gusta la vida tranquila!
Otras colaboraciones incluyen tocar con Spike Edney como dúo en Stringfellows en los 80 y posteriormente tocar con la SAS Band cuando Tony Hadley cantaba en ella. Mi novia nos consiguió entradas para ver a Spike tocar con Roger en el Concierto Benéfico de Rock de Wintershall hace varios años, y esa fue la última vez que vi a Spike.
También vi la película Bohemian Rhapsody y me pareció genial. La disfruté mucho y creo que hicieron un buen trabajo.
Y para finalizar, ¿qué nos puedes contar de tus actividades actuales?
Hoy en día sigo tocando en conciertos y sesiones de manera ocasional, y tengo la suerte de trabajar a tiempo parcial con un equipo maravilloso, dando clases de instrumentos de viento en una escuela local. ¡Tengo muchas ganas de ver a los niños y eso me mantiene activo!
Estoy muy agradecido a mis padres por haberme dado clases de música de pequeño y me siento muy afortunado de poder transmitirles esto a otros niños ahora. Algunos padres quieren conocerme cuando se enteran de que toqué con Freddie Mercury; ¡es una especie de charla de sobremesa!
Y mi nieta me dice que todo el mundo está cantando Careless Whisper otra vez por un nuevo documental de Netflix… ¡pero nadie cree que su abuelo esté tocando en la misma!